ARTÍCULO POST PUNK MEDELLÍN


POST PUNK O NEW WAVE EN MEDELLÍN

RESEÑA POR: ORUS XHON DAVID DE BALBÍN.

A finales de los años 70´s, apareció un grupo de bandas herederas del sonido Punk, pero que no podían ser incluidas en el estilo. El concepto “New Wave” fue originado en el movimiento artístico-intelectual, cinematográfico francés de la década de los años 50´s y fue el comodín utilizado por el periodismo, la gente de los sellos y los programadores radiales para designar a los nuevos sonidos que comenzaban a nacer con la llegada de los años 80´s. Entonces como el término “Post-Punk” era demasiado rudo para los medios de comunicación, lo fueron dejando de lado y así con el tiempo usaron más el término de “New Wave”.

EN ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos, por ejemplo, se dio una separación bastante extraña entre lo que era Punk y lo que se consideraba New Wave. Dentro del primer estilo se consideraba a bandas como The Ramones, mientras que en el segundo estaban Blondie, Devo y TalkingHeads. Otras agrupaciones como The Cars, TheMotels, TheGoGo’s, The B-52’s, REM, X, TheResidents y otras tantas más, también moldearon su sonido a partir de los acordes Punk. Todo era New Wave y la New Wave podía ser cualquier cosa. Bajo esta premisa, dentro de sus límites caben proyectos tan diferentes como el sonido melodioso de The Cars y el bizarro art-Punk y estética kitsch de los B-52’s.

LA IMAGEN

Paralelamente, se hace visible una preocupación constante por el tema estético. La idea era acompañar la música con un “concepto” visual de fácil identificación; para algunos, dichas inclinaciones eran parte de su propia vocación de vida. TalkingHeads, por ejemplo, se conocieron en la Escuela de Diseño de Rhode Island, lugar donde forjaron la idea de hacer música. Sus inquietudes artístico-intelectuales, obviamente, se volcaron a su sonido y a su look. La preocupación por lo externo era también un signo de una década y del cambio de paradigma que se había gestado, hacia el postmodernismo, mutando también lo que antes entendíamos como arte.

EN LONDRES

El post Punk en el Reino Unido fue también heterogéneo: Estaba la trash y veloz ejecución de los Rezillos y el Post-Punk depresivo de JoyDivision (que después daría origen a New Order, tras el suicidio del vocalista de los Division, Ian Curtis). Había propuestas como El Post Punk melódico de ThePolice, la retropsicodelia de The Cure y bandas más tardías como TheSmiths. Muchos de estos grupos simplemente “pasaron” por la New Wave y algunos, incluso, inauguraron nuevas corrientes. The Cure y JoyDivision, por ejemplo, se sumaron a otros como Siouxie Sioux &TheBanshees para sentar las bases de lo que íbamos a conocer como DARK o ROCK GÓTICO. TheSmiths, por su parte, lideró la escena del llamado “pop alternativo británico”.

POST PUNK O NEW WAVE?

En la palabra alternativo encontramos el destino de la New Wave. En los 90´s lo que alguna vez fue New Wave fue rock alternativo, en otro más de los múltiples usos que se le ha dado al término. Hoy en día es INDIE y el término New Wave se aplica a los grupos que hacen una re-lectura del Punk de principios de los setenta, y que no era comercial a finales de esa década. Pese a todo, las grandes bandas Post Punk existieron sin importar el nombre que tuviera su sonido y mucha de la buena música de hoy tiene una deuda con ella, que marcó un parte importante de la historia del rock contemporáneo. Las bandas Post punk exploraron nuevas melodías y maneras de expresarse. Algunos crearon un sonido fácil y eléctrico que logró un cambio radical en la forma de construir los temas dando inicio al Techno o Synth Pop de los años ochenta. Todo esto favorecido por los nuevos sintetizadores y su bajada de precio y tamaño, con relación con los aparatosos, grandes y pesados que utilizaron los artistas del rock sinfónico en la década anterior.

EN MEDELLÍN

Hoy ORUS y otros chicos en Medellín, tienen una premisa y es que algunos de los amantes a este género se puedan reunir en fiestas para recordar, invitando también a las nuevas generaciones para que canten, bailen y se diviertan como un tiempo atrás, cuando en la ciudad de Medellín y cercanías, se vivió y nació también una New Wave: Bares como New York New York, New Order, Selva y Tablas, a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa, vieron surgir este género musical desconocido por muchos de la mano de Carlos Alberto Acosta, Vicky Trujillo, Javier Rodríguez, el Flaco Trujillo, Yesy y otros chicos de la época, que con “esas pintas raras” ajenas a los sonidos rock que la ciudad estaba acostumbrada a escuchar fundaron las bases de la expansión musical del Rock de Medellín. Fue por estos devotos al rock, que la ciudad empezó a conocer los diferentes grupos New Wave del mundo, incluyendo los de habla hispana, ya que algunos de ellos eran dj´s de emisoras locales. Muchas de las agrupaciones que ahora hacen parte de eso que conocemos como rock en español, llegaron también a nuestros oídos gracias a estos personajes.

FIESTAS Y CONCIERTOS

Un tiempo después fiestas y conciertos se realizaron en diferentes casas del centro y del barrio Prado por parte de David Mején, un chico altamente conocedor del Post Punk quien le heredó a ORUS mucho de su saber y gusto por este género musical y lo motivó a darle continuidad a dichos encuentros. Es así como David mején lo acompaña en otras fiestas y conciertos en bodegas, bares como Tablas, Teatros como Hora 25, el Teatro Matacandelas, el Teatro Oficina Central de los Sueños, el Teatro Caja Negra y las más recordadas del Teatro la Barraca, siendo allí su programador residente. Orus en el bar Libido durante más de 5 años programó esta música haciéndola parte nuevamente de la escena nocturna de Medellín. En el bar Canciello y en el café del Porfirio muchas más fiestas se hicieron por Jaime Franco, otro jóven inquieto amante y conocedor además, de las bandas de rock local. En Orbital Bar, en el municipio de Bello, Djs como Jesús Ordoñez y Hugo Cárdenas hicieron de la New wave durante muchos lustros el contenido central de la programación de este lugar. Andrés Cristancho “Orión” y Andrés Jiménez “Black Angel” programaron segmentos amplios de Post punk en las fiestas de la Medieval Dark Wave Electro; Juan Salazar realizó otras en su bar la Guardia y Gabriel Diosa en Retro Rock bar. Actualmente se hace una fiesta anual del pionero bar New Order, de la mano del Flaco Trujillo; una fiesta de vinilos por parte de Edison Zapata; fiestas con toque retro a cargo de TERRE y Diana Dinámica [80’s in Vogue], en algunas ocasiones hay otras fiestas en Bantú, Libido bar, Yagé, El Sub, Le Liu, Casa de la Luna entre otros.

LAS BANDAS

En la escena local de la ciudad de Medellín hubo bandas Post Punk como Los Árboles, Esfinge, Bajo tierra, Lluvia Ácida, Suburbia, Visión, Co2 y Frankie Ha muerto entre otras. Hoy sobreviven de esa época Frankie Ha Muerto, Visión y ORUS, como exponentes representativos y fieles a este género Post Punk, pero hay un revival y muchas otras bandas con ese sonido que vale la pena escucharlas actualmente, cito a Psycophobia con su canción “Spectra”l, a Los Malkavian, a 1000 Cadáveres, Synthetik Division, Jester La Juste, a los killerfish con “Night Club” y el sonido Indie con evocación retro de Mr. Bleat con “B4 Dance”, Rigoz con “Amores y razones” y The Clocks con el tema musical “Transeúntes”.

Haz click en el link, escucha y mira estas listas de reproducción con algunos temas Post Punk, New Wave de Medellín y del mundo.
POST PUNK, NEW WAVE DE MEDELLÍN
POST PUNK, NEW WAVE DE MEDELLÍN
POST PUNK, NEW WAVE
Articulo relacionado
ROCK GÓTICO MEDELLÍN

——————————————————————————————————————————————————-

ROCK GÓTICO RESEÑA MEDELLÍN

Por: ORUS XHON DAVID DE BALBÍN.


El término GÓTICO data de la edad media, sus orígenes están en las corrientes románticas del siglo pasado, donde, en el ambiente victoriano de la época surgieron sus principales características, características recuperadas a finales de los años setenta. A finales de los años 70´s las actitudes Punks se mezclan con las frías y duras músicas industriales y con el misticismo romántico; engendrando ya en 1978 lo que se llamará el Post Punk. Es muy importante tener en cuenta que el Rock Gótico tiene herencias Punk, es pues un movimiento musical que desciende de ellos. Como ejemplo tenemos a las bandas THE DAMNED, JOY DIVISION, SIOUXSIE AND THE BANSHEES, BAUHAUS y THE CURE,quienes dieron los fundamentos de este estilo musical, que sigue enriqueciéndose hoy en día. THE CURE toma un sabor oscuro con una trilogía (seventeensecondfaith et pornography). Surgen corrientes paralelas, una más dance con FRONT 242 en cabeza, la otra más dark con CHRISTIAN DEATH, para muchos, una de las bandas más representativas del Gothic Rock. El rock gótico que en España se tradujo como “ROCK SINIESTRO” tuvo su mejor momento con la llegada de los primeros singles de Parálisis Permanente y Gabinete Caligari. Dentro de la llamada “LA MOVIDA”: Radio Futura, Alaska y los Pegamoides, fueron los pioneros.

ACTUALIDAD


El rock gótico que supuestamente se creía desahuciado a mediados de los años noventa, nos llega ahora con multitudes de nuevos grupos influenciados por el movimiento de los ochenta.Algunos se decantan hacia elTechno-Industrial, llegan grupos metal con coros femeninos, voces oscuras, teclados muy “goths” y la estética popular de los antepasados del rock gótico. Además las músicas góticas y electrónicas han influido este nuevo siglo en ámbitos tan variados como la moda y el cine, pasando por los juegos de rol, series televisivas, pintura, escultura, literatura, etc.

¿SUBCULTURA?


Para los que lean este artículo tengan en cuenta que cuando se habla de música gótica, se habla no sólo de música sino de toda una… ¿subcultura?. El ambiente gótico supone una filosofía de vida, una estética concreta y perfectamente perfilada, una manera de sentir conceptos universales como el amor o la muerte y sobre todo un gusto por lo antiguo. Los músicos y seguidores a menudo son artistas, chicos y chicas andróginos, sutiles, rudos o delicados que encuentran en el maquillaje, en el romanticismo, en el glamour, la sexualidad, el baile, la música y la noche una nueva forma de expresión. Estéticamente las premisas que BelaLugosi impusieran en la película “Drácula” (basada en la mítica novela de BramStoker) que fue representada por primera vez en 1909 bajo el nombre de “Nosferatu” dieron las pautas a seguir. Maquillaje, palidez en el rostro, labios pintados, vestimenta oscura, en ocasiones desaliñada pero con cierta elegancia y distinción.

EN MEDELLÍN


Un día, hace ya casi 20 años humanos las fiestas que ahora se llaman góticas, nacieron en terrazas, garajes, bodegas y casas antiguas. __Ver articulo relacionado POST PUNK NEW WAVE RESEÑA__. Dan cuenta de ello, ya toda una generación que se formó allí. Hoy las fiestas de este estilo que no han perdido continuidad y que se han desplegado hacia tendencias dark más electrónicas son las fiestas de la MEDIEVAL DARK WAVE ELECTRO, lideradas por Black Angel (Andrés Jiménez) y las fiestas de COMMANDO propuestas por Julián Ocampo y Esteban Álvarez. Ahora escuchamos también EBM, Synth pop, gracias también a Andrés Cristancho, __pionero en la ciudad en el conocimiento y difusión de la onda EBM y SYNTH POP__y a otros chicos. En Medellín Colombia, actualmente se está alcanzando un estado de pluralidad, los radicalismos estúpidos se extinguen y hay más conocimiento en términos generales del movimiento, que aún no es de grandes masas, a comparación de los seguidores del punk y del metal. En las fiestas se ven personajes de muchos tipos: Unos nuevos, otros, dinosaurios del rock que se acercan para ver donde se quedaron; otros curiosos, unos más explorando, pero allí estamos sin censura. Llegó el ambiente gótico futurista, unido de nuevo al cyber Punk, el manga, el anime y todo el reciclaje que un tiempo como este nos permite. Toma para ti todo aquello que sientas que te pertenece, pues todas las épocas vividas por los humanos son tuyas ahora, bienvenidos todos, que para todos hay.


Hoy puede ser que el gótico en Medellín esté camuflado en otros estilos de vida, pues… “ya no se ven muchos de ellos por ahí”, dicen. Lo que sí es cierto, es que renace o se mantiene vigente el post punk con su tendencia oscuracon bandas de rock, como:FRANKIE HA MUERTO, PSICOFOBIA, 1000 CADÁVERES, JESTER LA JUSTE, ORUS, LOS MALKAVIAN y otras de corte más metal gótico y melódico.

links relacionados de algunas bandas góticas de Medellín
Los Malkavian en facebook
Jester La Juste en facebook
Frankie Ha Muerto en facebook
1000 Cadáveres en facebook
Articulo relacionado
POST PUNK NEW WAVE RESEÑA


lISTA DE REPRODUCCIÓN ROCK GÓTICO CANAL DE ORUS

Videos relacionados
DOCUMENTAL GÓTICO SANGRE Y ALMA.

——————————————————————————————————————————————————-

ARTÍCULO SYNTH POP & E.B.M MEDELLÍN

Por: ORUS XHON DAVID DE BALBÍN.


Evolucionando del PUNK a finales de los años 70´s, surge la NEW WAVE o POST PUNK, por esta época, el precio de los sintetizadores se abarató y estimuló a numerosos personajes a crear música, consistente en elaborar con ellos, canciones donde los ritmos pegajosos y bailables eran fundamentales. Algunos, como los DEVO (La banda de la Devolucion- no-evolución-), crearon su sonido con algo de provocación en sus conceptos y no dejaron atrás el uso de la guitarra. Más pragmáticos fueron los grupos británicos, como ULTRAVOX, DEPECHE MODE y HUMAN LEAGUE, que renunciaron a los instrumentos convencionales y asaltaron las listas de éxitos con canciones monótonas y con cierta estética fría. La mayoría de los grupos “TECHNO” buscaban sintonizar con la era del ordenador y rechazaban casi toda la herencia del rock de guitarras. HUMAN LEAGUE, por ejemplo tuvo en sus filas al guitarrista del grupo de Punk REZILLOS, Jo Callis y a pesar de esto, casi todo lo que suena en su trabajo DARE de 1981 son aparatos. El TECHNO, también denominado TECHNO-POP o SYNTH POP se desarrolló plenamente en los años ochenta; como derivaciones surgieron el ELECTRO POP y la OLA FRÍA o COLD WAVE que generó su propia estética: latidos automáticos, melodías frías y minimalistas, que trajeron consigo argumentos de futuristas de comienzo del siglo pasado,(ULTRAVOX, YELLO, MAGAZINE) y el movimiento de los nuevos románticos (SPANDAU BALLET, DURAN DURAN y CLASSIX NOUVEAUX).

OTRAS BANDAS DE LA ÉPOCA


YAZOO o YAZZ(grupo formado por Vince Clarke a su vez miembro fundador de DEPECHE MODE, forma este nuevo grupo con Alison Moyet, una chica de voz fuerte, viril y corpulenta. Después Vince se asocia a Andy Bell y forma ERASURE); NEW ORDER, también hay que agregar a aquellas agrupaciones que le agregaron un lado más duro a la música electrónica: CABARET VOLTAIRE, MINISTRY y FRONT 242. Otros grupos y personajes que le dieron vida al TECHNO o SYNTH POP: KRAFTWERK, JEAN- MICHEL JARRE__Newage__, BRIAN ENO, ULTRAVOX, HUMAN LEAGUE, ART OF NOISE, BLANCMANGE, EURYTHMICS, FAD GADGET, JAPAN, KLAUS NOMI, OMD, SOFT CELL, GARY NUMAN, VISAGE, EINSTERZÜNDE NEUBATEN, ALPHA VILLE, CAMOUFLAGE.
Algunos representantes de este género en habla hispana son: AVIADOR DRO, ESPLENDOR GEOMÉTRICO, VOCODER, MAGAZIN 60, OLE OLE, LOS PRISIONEROS y MIGUEL MATEOS.

ACTUALIDAD


Hoy el SYNTH POP continúa evolucionando y generando más agrupaciones en todo el mundo, como AND ONE, Synthpop/industrial Alemán; APOPTYGMA BERZERK, de Noruega muy bailable; COVENANT, industrial sueco similar en estilo a FRONT 242; DE/VISION, synthpop con un sonido muy similar al modo de DEPECHE MODE; EVILS TOY, industrial Alemán; FICTIONAL, synthpop proyecto alterno de FUNKER VOGT; FRONT LINE ASSEMBLY, Industrial Canadiense con influencias de SKINNY PUPPY; FUNKER VOGT; electro muy militante, Alemán; HOCICO, dark electro-industrial de México; ICON OF COIL, industrial-dance, similar a VNV NATION y COVENANT; RE/WORK, industrial Alemán similar al estilo de FUNKER VOGT; VNV NATION, dark, powerful industrial-trance del Reino Unido; WOLFSHEIM, uno de los pioneros del synthpop Alemán; WUMPSCUT, electro-industrial alemán oscuro y agresivo muy melódico.

EN MEDELLÍN


Nuestro primer grupo TECHNO fue ESTADOS ALTERADOS, le siguió CÓDIGO y años humanos después apareció SEÑAL NOCTURNA, HAMELIN, LA CIUDAD, F – 161, FICTION y AUTOMÁTICO. EL proyecto FICTION fue fundado a finales de los años 90´s por ORUS, LEXX Y PAULA SÁNCHEZ, tres chicos que se resistían, __pese a todos los epítetos de hacer música pasada de moda y artificial__, a perder su identidad glamorosa y tecnócrata, en un momento donde el grunge estaba en el trono en el mundo. Lástima por los detractores que decían esto, sus pobres y envidiosas mentes nunca se imaginaron que el SYNTH POP y posteriormente la EBM, seguirían cautivando adeptos, con mentes mucho más abiertas y receptivas musicalmente en nuestra ciudad y en todas partes del mundo. LEXX posteriormente continuó su trabajo formando un dúo llamado EX DUAL VISION, de la mano de Andrés Orión, hoy llamado solo EX DUAL, el cual recordamos por una hermosa canción llamada “Colder”. Sigue vigente y como mayor exponente a nivel nacional e internacional ESTADOS ALTERADOS; se suman en proyección EX DUAL, B7, Synthetik Division, Struck9.

E,B,M, SYNTH POP, ELECTRONIC MUSIC


El synth pop hace parte de la música electrónica, género que abarca un sin fin de subgéneros y cada día hay más innovación, mas creatividad y nuevas maneras de componer, que a su vez crean nuevos estilos y formas. Para muchos, hay un estilo en particular de la música electrónica que tiene un toque oscuro y es la E.B.M. Siglas que corresponden a la ELECTRONIC BODY MUSIC. Género musical que utiliza ritmos fríos, monocordes y máquinales, surgidos del rock industrial. FRONT 242 es un buen ejemplo del sonido de la E.B.M. En la escena electrónica de la ciudad de Medellín, han existido y existen muchos proyectos musicales, DJS y solistas: BLUE ART MUSIQUE es un proyecto musical iniciado por Juan Manuel Duque Montes (Juanma Bleu), quien desde muy joven empezó sus estudios musicales de piano, guitarra y percusión; Blue art es una mezcla de música electrónica, progressive trance y mucho sintetizador de los 80’s.

MÁS DATOS


EL TRIP HOP ha sido representado por proyectos como VIAJERO, EL COLECTIVO Y RADIOSÓNICA, esta última ganadora al premio de la revista SHOCK, a mejor banda electrónica de Colombia en el 2005, con el álbum FETICHE, en el cual ORUS participó cantando y componiendo la letra de dos de sus canciones. RADIOSÓNICA es un proyecto liderado por MAURICIO JIMENEZ, tecladista y compositor ex integrante de la banda de rock FRANKIE HA MUERTO y actualmente tecladista de ORUS.
Se resalta el trabajo musical de NEUS y STRUCK9 por su aporte a otras bandas y continuo trabajo en la escena EBM Industrial de Colombia. NEUS, como ellos mismos lo dicen son una banda que está cumpliendo sus 21 años de vida artística, en Medellín Colombia- su propuesta es audiovisual y es la pionera del hard core industrial en Colombia, donde hoy la banda recargada y con una propuesta nueva llega de nuevo a invadir neuronas.


Por su parte Struck9 es un proyecto conformado por Andres Orion y Andres Henker, tiene firmes raíces en el Ebm Old school Clásico; proyectos como FrontlineAssembly, SignalAout 42, Nitzerebb, Pouppeefabrikk, Bigod 20 y Front 242 han sido la fuente original más importante para la banda, además de grandes escritores como Mao Tse- tung y otros activistas y revolucionarios en contra del sistema político. Hoy Struck 9 es sin lugar a dudas el mejor proyecto EBM con que cuenta la ciudad de Medellín.

links relacionados de algunos proyectos Synth Pop, Industriales, electrónicos de Medellín

Estados Alterados en face book
strucknine en facebook
SynthetikDivision en facebook
B7 en facebook
NEUS en facebook
RADIOSONICA en facebook
BLUE ART MUSIQUE en facebook


Lista de reproducción en YouTube


Articulo relacionado
POST PUNK NEW WAVE RESEÑA